¿Es Posible Controlar la Ira?
Las emociones son reacciones psicológicas y neuroquímicas que la persona presenta ante un determinado estimulo. Son sumamente útiles y necesarias para…
Las emociones son reacciones psicológicas y neuroquímicas que la persona presenta ante un determinado estimulo. Son sumamente útiles y necesarias para la subsistencia del ser humano en situaciones de peligro extremo y que nos pueden llevar incluso a salvar nuestra vida, el problema es cuando no sabemos canalizarlas de manera adecuada.
La ira como emoción que es, la podemos definir como un enojo demasiado exagerado en el que podemos perder el dominio de nosotros mismos y por consecuencia, llegar a la violencia verbal o física dirigida hacia otros o hacia uno mismo. Se dispara de forma automática ante situaciones en las que sentimos atacada nuestra integridad física, moral, económica, personal y/o familiar.
La manera natural de expresar la ira es por medio de la conducta agresiva. Sin embargo, no podemos emprenderla a golpes con cada persona que nos moleste o sintamos que nos agrede. Un ejemplo de lo anterior es aquel en el que una persona en un momento de ofuscación puede perder el control de si mismo y llegar a agredir y dañar incluso, a personas amadas. A pesar de lo anterior, podemos también considerar que la ira es una reacción emocional que puede ser aprendida, pero lo más importante, es que también puede llegar a ser desaprendida, esto significa que tenemos la capacidad de aprender a manejar la reacción de ira, ejerciendo un autocontrol de nuestras emociones. Para lograr tener un autocontrol de la conducta agresiva es elemental tener conciencia de la misma y segundo el deseo de aprender a controlarla. Para lograrlo, algunas técnicas que pudieran servir son las siguientes:
El tiempo fuera. En una discusión donde nos damos cuenta que no tiene fin, que no podemos hacer valer nuestras razones y percibamos que nuestro enojo está subiendo de tono, lo mejor es salir a caminar o a tomar aire. Esto nos puede ayudar a ver las cosas más claras y parar nuestro enojo al permitir que baje la tensión.
La Visualización positiva del futuro. Esta técnica consiste en visualizarnos con anticipación, que reaccionamos de manera tranquila y relajada ante una situación que nos pudiera provocar un estado de ira, de tal manera que lo que hacemos es programar una respuesta conductual más aceptable que nos evite el caer en la conducta agresiva.
Y por último, la actitud empática, que no es otra cosa, que ponerse en los zapatos de los demás, tratando de entender o justificar la conducta o actitud del otro que nos afecta, el asumir esta postura reduce de manera importante la reacción de ira en nosotros a un nivel en el que podemos manejarlo de manera más efectiva y así ayudarnos a conservar el autocontrol. Debemos tener presente que aprender a desarrollar un autocontrol de la respuesta de ira, nos va a llevar a disfrutar de mejor calidad en nuestras relaciones interpersonales y sobre todo, gozar de un estado de paz y tranquilidad personal.
Lic. Fernando Nagao Quiñones