Amor no Correspondido
Una condición frecuente en la vida sentimental de muchas personas, es el aferrarse a un amor no correspondido…
Una condición frecuente en la vida sentimental de muchas personas, es el aferrarse a un amor no correspondido.
Todos conocemos casos de personas que, en algún momento de su vida, viven una relación de pareja dispareja, de maltrato, de desamor, de privaciones y sufrimiento.
En este tipo de relaciones, la persona cree vivir el amor de su vida, se entrega en cuerpo y alma a la relación. Si son casados, usualmente uno es el que aporta más económicamente o es el único que lo hace; si son solteros, uno de los dos es quien paga las salidas y el que queda “plantado”. Aun así, continúa idealizando a su futuro esposo/esposa, mismo que pospone el tema cada vez que se toca.
Muchas de estas personas logran tener un mínimo de conciencia de la situación que están viviendo y desean terminar la relación. Pero se dan cuenta de que no pueden hacerlo, ya que las paraliza un miedo inconsciente a ser abandonadas, a no tener quien las ame, un miedo a la soledad. Desconocen que están viviendo una relación adictiva, enfermiza y dañina para ambos.
El vicio de un amor no correspondido, favorece la aparición de mecanismos de defensa que utiliza la persona de manera inconsciente para continuar con la relación y terminar justificando a la pareja. Pecaría de injusto si no hago la siguiente aclaración, esta situación afectan por igual a hombres y mujeres.
Entre las causas más frecuentes de por qué podamos vivir y padecer situaciones como esta, podemos enumerar las siguientes:
El haber vivido situaciones de violencia intrafamiliar en la infancia nos hace más vulnerables a que en la edad adulta podamos enfrascarnos en relaciones sentimentales de este tipo.
El que uno o ambos de nuestros padres hayan sufrido de alcoholismo o uso y abuso de otras drogas.
Tener autoestima baja, que es una condición que por lo general está asociada a la violencia intrafamiliar, cuando el niño crece en un ambiente familiar disfuncional es frecuente crecer con sentimientos de baja autoestima.
Recomendaciones para las personas que viven una situación de pareja como la que aquí describimos:
a) Recobrar la autoestima.
b) Hacer un auto diagnóstico de su situación y que tome conciencia de la importancia de desarrollar una actitud proactiva.
c) La solución no está en función de un divorcio o una separación.
La vida en pareja no es fácil, siempre va a estar matizada por una serie de factores inconscientes que pueden ser destructivos para la relación de dos personas que se aman y que, de manera desafortunada, pueden terminar haciéndose daño.
El amor es como una planta, si se cultiva florece y su cultivo debe comenzar por el amor a uno mismo.
Lic. Fernando Nagao Quiñones